jueves, 31 de mayo de 2012

Als orígens de la ment humana

Quan intentem definir la naturalesa humana acostumem a fer-ho a partir de trets i conductes que neixen de la nostra ment: el llenguatge, les emocions, la capacitat de creació, les conductes altruistes i de col•laboració, la consciència... Tanmateix, encara sabem ben poc de com aquestes qualitats s’han pogut desenvolupar fins a convertir-se en allò que ens caracteritza com a espècie. La dualitat ment/cervell que va establir la ciència moderna occidental, influïda per la divisió cristiana entre ànima i cos, ha quedat superada pels descobriments de la neurociència, i avui sabem que totes dues coses són inseparables. Fins al punt que actualment científics i filòsofs afirmen que la ment humana, amb totes les seves capacitats, és fruit de l’evolució biològica i respon als mateixos criteris adaptatius que altres aspectes de la vida. Què sabem, doncs, d’allò que realment ens fa humans? Què passa a la nostra ment/cervell quan som capaços de parlar, crear i emocionar-nos?
En el marc de la celebració de l’Any de la Neurociència, en aquest debat es proposa una aproximació als darrers avenços en la recerca neurocientífica i a les seves conseqüències en la nostra concepció del que ens defineix com a éssers humans.

Dilluns 21 de maig, 19.30 h
LA NATURALESA DE LA MENT CONSCIENTQuè és la consciència? Avui la investigació neurocientífica ens diu que la consciència és un estat de la ment, amb clars avantatges evolutius.
Ignacio Morgado, catedràtic de Psicobiologia de l’Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona, autor de Cómo percibimos el mundo (Ariel, 2012)
Moderador: Jaume Bertranpetit, catedràtic de Biologia de la Universitat Pompeu Fabra


Dimarts 22 de maig, 19.30 hPODEM SIMULAR LA MENT HUMANA?
El Blue Brain Project és un desafiant projecte científic que planteja crear, en un supercomputador, un cervell virtual que simuli el funcionament de la ment humana.
Henry Markram, neurocientífic, director del Blue Brain Project a l’École Polytechnique Fédérale de Lausana
Moderador: Francesc Subirada, director associat del Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación


Dimarts 29 de maig, 19.30 hL’AUGE DE LA NEUROÈTICA
Perquè els humans som éssers morals? La neuroètica és una nova disciplina que a la llum dels avenços neurocietífics s’interroga sobre els orígens dels comportaments ètics i morals.
Kathinka Evers, professora de Filosofia i investigadora del Centre for Research Ethics & Bioethics de la Universitat d’Uppsala, autora de Neuroética. Cuando la materia se despierta (Katz, 2011)
Moderador: Òscar Vilarroya, director de la càtedra «El Cervell Social» de la Universitat Autònoma de Barcelona


Dimarts 5 de juny, 19.30 h
BASES NEUROLÒGIQUES DE LA IMITACIÓ I L’EMPATIA
El descobriment de les neurones mirall ha revolucionat la comprensió de com els humans, a través de l’empatia, ens reconeixem en els altres i així podem créixer en un entorn social.

Francisco Rubia, catedràtic de Fisiologia de la Universitat Complutense de Madrid, autor de ¿Qué sabes de tu cerebro? (Temas de Hoy, 2006)
Moderador: Adolf Tobeña, catedràtic de Psiquiatria i Psicologia Mèdica de la Universitat Autònoma de Barcelona


Dilluns 11 de juny, 19.30 hQUI DECIDEIX? LA NEUROCIÈNCIA I LA QÜESTIÓ DE LA LLIBERTAT
La neurociència ha obert noves fronteres en el debat sobre el determinisme biològic del comportament humà: som éssers amb llibertat d’acció o estem dominats per allò que inconscientment ens dicta el cervell?
Michael S. Gazzaniga, catedràtic de Psicologia i director del SAGE Center for the Study of Mind de la Universitat de Califòrnia (Santa Barbara), autor de ¿Quién manda aquí? El libre albedrío y la ciencia del cerebro (Paidós, 2012)
Moderador: Jordi Camí, catedràtic de Farmacologia de la Universitat Pompeu Fabra i director del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona

CCCB - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona - Montalegre, 5 - 08001 Barcelona - Tel. 93 306 41 00 - Fax 93 306 41 01 - info@cccb.org

miércoles, 30 de mayo de 2012

Documentos TV - "La locura de las drogas"

  • Seis de cada diez drogodependientes padecen, además, un trastorno mental
  • Se trata de una enfermedad crónica conocida como patología dual
  • Son pacientes 'de puerta giratoria', que entran y salen de hospitales y centros
  • Documentos TV retrata su drámatica situación narrada en primera persona.
  • El consumo de drogas en las últimas décadas ha dejado tras de sí verdaderos estragos en materia de salud mental. A día de hoy, seis de cada diez drogodependientes atendidos en la red de toxicomanías españolas padecen además, un trastorno mental. Miles de personas en España sufren una enfermedad que los especialistas han dado en llamar patología dual. Y éste es sólo el lado visible del problema, porque la mayoría de los pacientes que la sufren no están diagnosticados.

    Pacientes 'de puerta giratoria'

    La locura de las drogas ha entrado en tres centros donde se trata la patología dual, para mostrar la cara más oculta y dramática de estos enfermos. Hablan en primera persona de su lucha desesperada por no recaer, de su soledad, de sus intentos de suicidio, en definitiva de cómo entender lo que les pasa y ordenar sus vidas.
    Son enfermos crónicos que entran y salen de los hospitales y de los centros de drogodependientes, sin encontrar muy bien su espacio; pacientes 'de puerta giratoria', tal y como los califican algunos especialistas. Al lado de ellos, los familiares que vivieron el infierno de las drogas, sacan fuerzas de flaqueza por ayudarles a superar las crisis psicóticas, que de ahora en adelante les acompañarán durante el resto de su vida.

    Adolescencia y consumo de drogas

    En el documental los expertos muestran su preocupación por el descenso en la edad de inicio del consumo de sustancias tóxicas, que en España se establece en trece años. Las consecuencias que el cannabis, el alcohol y la cocaína traen consigo en plena adolescencia dañan el cerebro y el comportamiento humano, lo que derivará en un futuro no lejano en una enfermedad mental grave, como la esquizofrenia, un trastorno bipolar o una tendencia creciente al suicidio.
    Cada vez hay más drogas y más consumidores
    Los investigadores trabajan por encontrar fármacos que faciliten la vida a estos enfermos duales. Por el momento, sus experimentos evidencian que las drogas modifican los circuitos del cerebro y que cada individuo posee una capacidad de vulnerabilidad a estas sustancias, distinta y más frecuente de lo imaginable.
    A pesar de saber a ciencia cierta, que las posibilidades de padecer un trastorno mental si se consume droga son elevadísimas, cada vez hay más drogas y más consumidores. Doscientos cincuenta millones en todo el mundo, según un informe de Naciones Unidas.
    La locura de las drogas se emite en Documentos TV el domingo 22 de enero de 2012 a las 22:00 por la 2 de TVE



viernes, 25 de mayo de 2012

Documental esquizofrenia. "El camino de la esquizofrenia"


 Documental de la esquizofrenia.
"El camino de la esquizofrenia"
http://www.elcaminodelaesquizofrenia.com/

Sinopsis:
Cinco personas con diagnóstico de esquizofrenia acompañados por varios profesionales de los servicios de salud mental, recorrerán el camino de Santiago partiendo desde la catedral de León. El camino servirá de fondo para plasmar la forma de actuar, pensar y sentir de estas personas, atrapadas en un laberinto de etiquetas sociales y médicas donde serán ellos mismos quienes darán su diagnóstico final.

jueves, 17 de mayo de 2012

Opiniones y creencias sobre las enfermedades mentales graves (esquizofrenia y trastorno bipolar) en la sociedad española


Resumen

Introducción
Conocer las opiniones, creencias y preocupaciones de la población general sobre dos enfermedades mentales graves: esquizofrenia y trastorno bipolar.
Material y métodos
Se construyó un cuestionario ad-hoc para encuesta. Un panel de siete expertos extrajo los contenidos. También participaron: ASAENES, ABBA, FEAFES-ANDALUCIA, AMAFE, FEMASAM y AFAEM-5. El cuestionario contenía 12 preguntas sobre: conocimiento de las patologías, dificultades diagnósticas, síntomas, desencadenantes, interferencia, tratamientos y efectividad, creencias y preocupaciones. Administrado: IV Campaña de Concienciación Social sobre la Enfermedad Mental Grave (Madrid y Sevilla, septiembre - octubre 2009).
Resultados
Se recogieron 5.473 encuestas, 55,8% en Sevilla. El 66,2% de la muestra eran mujeres y la edad media 35 años (DE=14,5). El 82% conocía ambas enfermedades, pero el 51% no conocía ningún síntoma de la esquizofrenia. Otras opiniones destacables: son difíciles de diagnosticar (59%), no se diagnostican por rechazo social (27%), interfieren bastante en la vida cotidiana (49%) o impiden la vida normal (42%), los tratamientos eficaces son psicológicos (82%) y farmacológicos (72%). Las creencias refieren: rechazo social, sobrecarga familiar y sufrimiento del paciente. Las preocupaciones refieren: peligrosidad, rechazo social, falta de información y escasez de recursos.
Conclusiones
Existe desconocimiento sobre la sintomatología de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Prácticamente la mitad de los encuestados no conoce síntomas específicos, y los que conocen alguno resaltan los síntomas perjudiciales para los demás. La dificultad en su diagnóstico es debida al desconocimiento y al rechazo social. La limitación en la calidad de vida no se experimenta en todos los ámbitos de la vida cotidiana por igual. Preferentemente se percibe como más eficaz el tratamiento psicológico en conjunción con el farmacológico. El tratamiento debe ser continuado, crónico e incluso en ausencia de síntomas. Las preocupaciones más frecuentes se refieren a la estigmatización y la sobrecarga, tanto para la familia como para el paciente. También se mencionan la necesidad de mayor información, de considerarlas como enfermedades comunes y la posibilidad de autonomía de quienes las padecen.
Palabras clave Enfermedades mentales graves. Opiniones y creencias. Estigma. Esquizofrenia. Trastorno bipolar.

Ruiz, Miguel ÁngelMontes, José ManuelCorreas Lauffer, JavierÁlvarez, CristinaMauriño, Jorge;de Dios Perrino, Consuelo. Opiniones y creencias sobre las enfermedades mentales graves (esquizofrenia y trastorno bipolar) en la sociedad española. Rev Psiquiatr Salud Mental. 2012;05:98-106

http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-psiquiatria-salud-mental--286/opiniones-creencias-las-enfermedades-mentales-graves-esquizofrenia-90123495-originales-2012

miércoles, 9 de mayo de 2012

Argentina aprueba la ley de muerte digna para los enfermos terminales


El Senado de Argentina ha aprobado una ley de muerte digna que garantiza el derecho de los enfermos terminales a rechazar cirugías, tratamientos médicos o de reanimación para prolongar su vida. Las personas que sufren "enfermedad irreversible, incurable" o "en estado terminal" tienen derecho "a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital", dice la normativa aprobada por unanimidad.
La ley establece el derecho "a aceptar o rechazar determinadas terapias o procedimientos médicos o biológicos, con o sin expresión de causa", aunque mantiene la opción de que el paciente terminal revierta su decisión. En caso de que el paciente no esté en condiciones de manifestar su voluntad por razones físicas, lo podrán hacer sus familiares directos. La norma remarca que ningún profesional que obre de acuerdo a la ley estará "sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa".
La nueva normativa, que había sido aprobada en noviembre pasado por la Cámara de Diputados, excluye la eutanasia, así como el llamado suicidio asistido, que las leyes argentinas castigan como homicidio.
La ley comenzó a debatirse después de que la madre de un bebé en estado vegetativo irreversible desde su nacimiento pidiera públicamente la "urgente" aplicación de una ley de muerte digna. Selva Herbón publicó el pasado mes de septiembre una carta dirigida a la presidenta argentina, Cristina Fernández, para pedirle la aplicación de la ley para su hija de dos años, Camila. La madre considera a su hija víctima de una "clara obstinación terapéutica" de los médicos, que se negaron en repetidas ocasiones a desconectar los aparatos que la mantienen viva por temor a una reclamación judicial.

El País, 10 de mayo de 2012

lunes, 7 de mayo de 2012

I Jornadas Nacionales de Sensibilización al Estigma Social en Salud Mental



El estigma de las personas que sufren trastorno mental es una de las barreras principales actualmente en la integración social de este colectivo, siendo necesario la participación de todos los ciudadanos en la sensibilización y lucha contra el mismo.

En este sentido, las I Jornadas Nacionales de Sensibilización al Estigma en Salud Mental tienen como objetivo dar a conocer la realidad de este tipo de problemas, eliminando muchas de las concepciones erróneas comúnmente asociadas a la enfermedad mental, así como debatir y aportar soluciones desde diferentes ópticas. Por un lado, a nivel profesional, se cuenta con la participación de destacados profesionales, que abordarán desde el papel que juegan los medios de comunicación, hasta la implicación del ámbito sanitario, la importancia de las asociaciones o los conocimientos científicos en este campo.

Por otro lado, se otorgará gran protagonismo a las propias personas que sufren diferentes trastornos mentales, con la finalidad de conocer “en primera persona” sus dificultades, propuestas y realidad que viven. De esta forma, desde una perspectiva multidisciplinar y con la aportación de destacados profesionales y usuarios, se pretende abordar de una manera integral este problema y generar un medio de reflexión y debate sobre la importancia y la necesaria de la implicación de todas las personas en la reducción del estigma hacia la enfermedad mental en nuestra sociedad.

sábado, 5 de mayo de 2012

Estigma y Atención a Salud General de personas con Enfermedad Mental



Estigma y Atención a Salud General de personas con Enfermedad Mental


Queremos agradcer a los compañeros del blog Tira los muros sobre esta información, así como al excelente trabajo que realizan.

jueves, 3 de mayo de 2012

"Si la persona con enfermedad mental está bien tratada sería menos costoso el tratamiento y la inversión se recuperaría"


"Si la persona con enfermedad mental está bien tratada sería menos costoso el tratamiento y la inversión se recuperaría"

José María Sánchez Monge, presidente de Feafes
Blanca Abella / Madrid- 30/04/2012


Los problemas de salud mental necesitan un tratamiento adecuado, como cualquier otro problema, como cualquier objetivo a perseguir en temas de salud. Según el presidente de Feafes, la mayoría de las personas con problemas de salud mental pueden recuperarse si reciben una intervención terapéutica en condiciones. Sólo es necesaria una unidad de salud mental cercana y donde se complete el tratamiento necesario, con los especialistas adecuados y un tratamiento asertivo. Pero también hace falta el convencimiento de todas aquellas personas que intervienen en el proceso, tanto políticos como especialistas, familiares...
Sánchez Monge 
Recientemente, el informe del Defensor del Pueblo alertaba sobre las carencias o dificultades que afrontaban las personas con problemas de salud mental en nuestro país. Hay muchos frentes abiertos en salud mental, ¿cuáles son los más urgentes?Uno de esos frentes abiertos es la diferencia de trato entre las comunidades autónomas. Ese problema se contempló en la Estrategia de Salud Mental. Cuando se trabajó en ella, fue aprobada en 2006 pero estuvimos varios años elaborándola, el problema que teníamos era que lo aceptaran las comunidades autónomas y que hubiera equidad, que todas las personas tengan la misma posibilidad de tener el mismo tratamiento, el mejor tratamiento. Eso sigue siendo un grave problema.
La estrategia tiene una cosa muy importante, y es que hay una serie de compromisos que todo el mundo ha consensuado y ha aceptado. Hay que llegar, pero lo que no se plantea es el tiempo que cueste.

¿Cómo está evolucionando la Estrategia?Algunas comunidades han avanzado notablemente, pero hay una gran diversidad incluso dentro de una misma comunidad. Aquí el problema es que hay que tratar a la persona dentro de su comunidad y dentro de su entorno.
Ha sido la primera vez que hemos sido representantes, como un experto más. Ahora seguimos con una representación, una persona de la federación, otra persona con enfermedad mental y un familiar. Participamos en evaluaciones, pero el cambio de Gobierno lo ha paralizado todo. La primera evaluación nos da una idea de lo que hay en España, pero tiene un grave problema, es que las comunidades se evalúan a sí mismas, y claro, todo el mundo quiere salir en la foto y cada una se evalúa según unos indicadores o criterios. Ahora, de cara a la segunda evaluación, estamos intentando que haya unos indicadores más fiables y que lo haga un evaluador externo. Esa evaluación habrá que hacerla en un par de años y aún no están definidos los indicadores ni quién se encargará de evaluar.

La paralización de todos estos temas ¿se debe a la situación de crisis?El Gobierno actual está posponiendo un poco la toma de decisiones o compromisos porque está atendiendo otras urgencias, creo. Es verdad que el presupuesto afecta a las comunidades autónomas, pero algunas medidas que se proponen no resultan más caras, es cierto que quizás hay que hacer una inversión en una primera fase, pero probablemente en tres o seis meses se recuperaría si esas medidas están bien tomadas.
La prioridad nuestra a la hora de reclamar servicios que no suponen un esfuerzo económico excesivo, es la mejora de la atención más próxima y cercana, que las unidades de salud mental que están en los centros de salud se doten de más personal para lograr una atención completa, integral, con una continuidad de cuidados y un tratamiento asertivo. Porque, en definitiva, si la persona está bien tratada sería menos costoso el tratamiento y la inversión se recuperaría. Pero para plantear estas cosas y que todo el mundo lo haga, tiene que haber un convencimiento de que es el mejor método, y eso es complejo porque cada comunidad autónoma tiene una forma de gobierno y también porque los profesionales que trabajan con la enfermedad mental, ni siquiera ellos se ponen de acuerdo.

¿El estigma sigue siendo un lastre para todo lo que rodea a la salud mental?Afecta a todos, a las personas con enfermedad mental, a las familias, a los profesionales, y en general a la sociedad. Algunos profesionales creen que la recuperación no es tan factible, otros dudan de que esa recuperación sea eficaz y no apuestan para que haya unos buenos métodos, una buena rehabilitación, una recuperación de la persona y una inserción en la sociedad.
No todo el colectivo podrá recuperar el cien por cien, pero es que somos un colectivo muy amplio. Aunque a una persona se le diagnostique una esquizofrenia, no es igual que otra persona con el mismo diagnóstico, de hecho se habla de esquizofrenias, porque por lo menos hay seis clases diferentes de esquizofrenia, y dentro de ellas tampoco son todas iguales. Hay diferentes matices, pero todo ellos tienen un punto en común, y es que si a esa persona se le realiza un tratamiento completo, incluyendo fármacos y terapia, en general, la recuperación es mucho más eficaz y más rápida, y esa persona se recupera, teniendo altibajos, desde luego, pero se recupera. Es un sistema o tratamiento en el que están de acuerdo todos los especialistas, pero a la hora de aplicarlo no existe esa unanimidad.

¿Han logrado convencer también a los medios de comunicación para que traten la información con más responsabilidad?Nosotros queremos ser cómplices de los medios de comunicación, y hemos avanzado bastante, es verdad que ya no existe tanto morbo, pero es verdad que se destacan aquellos aspectos que son más ‘llamativos’ y en principio no tendrían por qué destacarse. Hicimos una guía de estilo no por el uso de los términos o de la información, sino porque hay personas que no está informadas sobre lo que es la enfermedad y se guían por prejuicios. Además, se suele asociar la enfermedad mental a la violencia, en algún caso estas personas son violentas, pero una vez realizados los estudios y estadísticas, se demuestra que estas personas son menos violentas que el resto, son casos aislados y excepcionales. Si nos quedamos con la idea genérica de que estas personas van a tener un comportamiento inadecuado, eso conduce a una discriminación y cuando las personas con enfermedad mental son discriminadas, se sienten peor y su recuperación es más laboriosa.

El desempleo entre las personas con discapacidad es un grave problema, y más actualmente, pero sobre todo en las personas con problemas de salud mental, que son las más excluidas laboralmente junto a las personas con discapacidad intelectual ¿por qué no se logra mejorar en ese aspecto?Hemos hecho programas para informar a empresarios, les hemos dicho que si son capaces de emplear a personas con enfermedad mental van a conseguir beneficios, uno de ellos es que tendrán a una persona que va a trabajar bien, en gran sintonía con la empresa y con un alto grado de responsabilidad. En general, las personas con problemas de salud mental que acceden a un empleo son muy responsables, algo que incluso les puede ocasionar a ellos mismos un exceso de estrés o ansiedad. Son personas capaces, con algunos altibajos, pero muy eficientes. Las empresas creen que estas personas van a tener muchas bajas, pero en general no es así.  Lo que ocurre es que no se conoce a la persona y prefieren contratar a otra.
Según nuestra experiencia, las personas con enfermedad mental que están trabajando en un empleo adecuado a sus capacidades, en un porcentaje enorme responden adecuadamente al mismo, sin embargo, todavía no hemos tenido la suficiente influencia sobre los empresarios para que sepan que eso es así, y que estas personas son incluso muy responsables.

Otro de los eternos problemas o debates gira en torno al Tratamiento Ambulatorio Involuntario (TAI), ¿cuáles son sus reivindicaciones?Estamos en contra del TAI porque sólo consigue que las personas se estabilicen en su problema, pero no se mejora. Estas personas necesitan estabilizarse e iniciar un proceso de recuperación, recuperar las capacidades que ha perdido. El TAI suele ser, fundamentalmente, un tratamiento farmacológico cuyo único objetivo es estabilizar a esa persona, y ya está. Pero no debería ser así.
Hemos hecho una aportación de intervención terapéutica, creemos que todas las personas con un problema de salud mental, si tienen cerca alguien que le pueda tratar y diferentes especialistas que atiendan sus necesidades, y además realizan un tratamiento asertivo, esa persona va a tener muchos menos problemas a la hora de aceptar su enfermedad y seguir el tratamiento (tanto farmacológico como con especialistas). Creemos que si hubiera un grupo adecuado de especialistas en salud mental, serían muy pocas las personas con problemas de salud mental que necesitarían un ingreso, serían casos contados, una excepción.
Según nuestros cálculos, una unidad de salud mental debe atender a un colectivo de unas 30.000 personas; entre todas ellas habrá unas 150-200 personas con problemas de salud mental; y de esos, entre un 10-15 por ciento tendrían problemas más severos, o sea, que necesitarían una atención más continuada; y entre esas 15 ó 20 personas habría tan solo una o dos que se saldrían de la norma, que necesitarían quizás ese ingreso. Ahora mismo, tal como están las cosas, hay unas 15-20 personas en cada unidad de salud mental que están fuera. Y eso ocurre porque no están bien tratados, porque a lo mejor no tienen una familia que les pueda echar una mano, o bien porque viven en la calle, o por otros motivos… pero nunca han tenido un tratamiento continuado que logra que esa persona se rehabilite.
No todas las personas se van a recuperar igual ni van a tardar lo mismo, ni todas van a recuperar el cien por cien de sus capacidades y habilidades, pero si se lleva a cabo esa intervención terapéutica, van a tener un porcentaje altísimo de personas que se van a recuperar.

En cuanto a la Ley de autonomía personal, ¿quedó fuera la enfermedad mental o han logrado que se les atienda?Fuera no estamos, pero, simplificando mucho, nosotros tenemos tres problemas aquí: uno, que la baremación no estaba adecuada a nuestro grupo; dos, que no se valoraba bien; y tres, que apostamos por la autonomía de la persona, no por la dependencia, buscando esos mecanismos que favorezcan que la persona se incorpore, y para eso necesitamos un apoyo más o menos intenso, según cada caso.
Al principio tuvimos bastantes problemas, porque ocurre a menudo que cuando surge un nuevo servicio, si ya cuentas con otro anterior, hay problemas. Además, en algunas comunidades se ha confundido el que una persona sea dependiente o no y una persona con discapacidad sea dependiente o no, con lo cual se suprimen unos servicios en función de otros, y se pierde servicios de atención. Pero en los casos más graves no ha habido problemas. En los demás casos sí los estamos teniendo.

Estamos en el Año Europeo del Envejecimiento Activo. ¿Cómo envejece la enfermedad mental?
Las personas con enfermedad mental tienen menos esperanza de vida, pero eso también depende de cómo haya sido el tratamiento recibido. Si la persona ha tenido un tratamiento adecuado a lo largo de su vida, llega en mejores condiciones a esa edad. Además, estas personas, como cualquier otra, pueden tener otros problemas relacionados con la salud, como puede ser una diabetes, obesidad… y a veces no están tratados adecuadamente. Este es un problema importante que estamos intentando subsanar y cada vez se está atendiendo mucho mejor, conseguimos que se atienda a la persona en su conjunto, no sólo su enfermedad quizás más destacada, que es la enfermedad mental.
Nosotros tenemos la experiencia de aquellas personas que no están bien tratadas, que son las que ya han envejecido y no recibieron un buen tratamiento en sus comienzos ni en muchos años. Todos aquellos que son mayores sí hemos comprobado que están en peor situación, han tenido tratamientos peores, tienen más enfermedades asociadas y en definitiva han envejecido peor. Si hay un buen tratamiento, vamos a tener mejores condiciones, una calidad de vida mejor, pero eso empezaremos a verlo en unos años con aquellas personas que sí han estado atendidas.

¿En qué se basan los pronósticos que anuncian un severo aumento de los problemas de salud mental en el futuro?Es real, es por nuestra forma de vida. Hay dos componentes de peso, no tenemos hábitos de vida saludables y tenemos un grave problema de estrés, además de otros factores asociados, como son los tóxicos, que antes también existían pero no se asociaban con la enfermedad mental, y ahora sí sabemos que una persona que toma drogas no desarrolla un problema de salud mental pero sí es propenso a desencadenarlo.

En ese sentido, habrá que enfocar los esfuerzos hacia la juventud ¿no es así?Hay que informarles, que sepan los riesgos que asumen. En el caso de las drogas hay que decirles que las drogas no les van a provocar un problema de salud mental, pero sí van a ser más propensos a desarrollarlo.
Antes muchas personas desarrollaban un problema de salud mental cuando iban a la mili, porque ese componente aumentaba el riesgo de desarrollar la enfermedad. Ahora tenemos un componente de estrés importante en la sociedad actual, por la competitividad, ser los primeros, pasar por delante de los demás… hábitos no adecuados que sí favorecen que las personas sean más propensas a estas enfermedades.

La prevención y la atención precoz siguen siendo dos factores fundamentales.Hemos hecho una apuesta por el tratamiento en niños y adolescentes. Hay personas que desarrollan una serie de patologías que no se pueden catalogar como enfermedad mental pero sí pueden llegar a serlo si no tiene un buen tratamiento. Es un método de prevención. Otro método de prevención es el que estamos abordando en las campañas que hemos sacado adelante, con el lema “Mentalízate”, que es acudir a colegios e institutos e informarles de lo que es la enfermedad mental. Allí les explicamos que los riesgos que asumen les pueden llevar a determinados problemas, acudimos a las charlas con personas con enfermedad mental y les explicamos lo que puede ocurrir en esos casos.

Tras el reconocimiento de la especialidad de psiquiatría infato-juvenil ¿qué avances se han logrado?Nos implicamos mucho para que saliera esta especialidad, lo logramos, pero nos gustaría que funcionara ya. Es la mejor posibilidad de trabajar en la prevención. En nuestras entidades atendemos a adultos, no a adolescentes, pero nos preocupa el tema porque si hay una atención adecuada y una prevención, el colectivo mejorará. Hemos pedido una cita con el ministerio, pero estamos esperando.
Hay cosas que no cuestan. Ya está reconocida la especialidad y los costes no se van a incremental, sin embargo vas a obtener un beneficio. No se hace porque hay que concienciar a estas personas de que hay muchas cosas que se pueden hacer apenas sin coste y con enormes beneficios.

¿Cree que la presencia de políticos con discapacidad en el Gobierno favorece el entendimiento de las necesidades y reclamaciones del sector?Tenemos la voz, pero a veces no hay buena recepción. Estamos en una época en la que los políticos aceptan lo que dices, pero luego hay muchas disculpas para no hacerlo, porque el que tiene responsabilidad, si no tiene una buena sensibilización, tiene que implicar a una serie de personas que tienen que ejecutarlo, que a veces no lo hacen. Es un proceso complejo, si fuera sólo una persona a la que tienes que explicarle las cosas y lo entendiera, estaría bien, pero hay mucha gente por medio. Por eso la Estrategia es muy importante, porque aunque el Estado no tenga competencias, puede dar instrucciones y favorecer determinadas acciones.
Intentamos comprender lo que sucede, eso sí, para modificarlo, nunca nos resignamos. Entendemos que algunas comunidades autónomas no lleven a cabo ciertas cosas, pero el hecho de entenderlo no me lleva a acatarlo o aceptarlo, hay que seguir luchando para que se realice.

La Convención de la ONU sobre Discapacidad ha sido uno de los grandes logros de los últimos años, ¿qué ocurre hoy en día con ella?Con la Convención de la ONU hay una serie de figuras que afectan al colectivo que represento y creo que deberíamos intentar que siga adelante y que nuestro ordenamiento jurídico se adecúe a esa Convención, de tal manera que podamos defender cada vez más los derechos de las personas. Queremos que se desarrolle y no se quede en el aire, que las personas con problemas de salud mental tengan más derechos personales, que a veces parece que se vulneran en algún momento.
(Entrevista publicada en 'cermi.es', número 31)